Geossítio 37 Icnofósiles de Cabanas Longas
Marcas de vida con relevancia internacional…
Cabanas Longas se caracteriza por sus escarpadas rocas de cuarcita, rocas muy resistentes formadas en el fondo marino hace 475 millones de años a partir de arenas ricas en cuarzo. La plataforma nos lleva a la cima de la cresta de cuarcita, donde podemos identificar fácilmente una gran superficie rocosa llena de surcos bilobulados. Estos surcos son las huellas de la actividad de los seres vivos (icnofósiles) que habitaron los mares. Destacan en este geositio las huellas cruzianas resultantes de la actividad de artrópodos como los trilobites.
Este geositio forma parte del itinerario C: Paiva, el valle sorprendente.
Más información sobre la Ruta de los Geoglifos .
Información Geológica
Esta zona incluye una serie de afloramientos de cuarcita subverticalizados situados cerca de Cabanas Longas (Alvarenga). Estas superficies rocosas, prácticamente verticales, corresponden a la cara inferior de los estratos cuarcíticos, donde es posible observar un importante número de huellas de Cruziana muy bien conservadas, es decir, moldes en relieve inverso de las huellas originales excavadas. Son el resultado de la actividad de artrópodos, muy probablemente trilobites que vivieron en un mar poco profundo hace unos 475 millones de años (Arenigiano, Ordovícico inferior). En este geositio se pueden ver dos generaciones de huellas ( huellas de Cruziana furcifera y Cruziana rugosa) que se cruzan en un ángulo de unos 110°.
El excelente estado de conservación de estas huellas confiere al geositio relevancia internacional.
Interesses







Uso



Relevancia
