Geossítio 38 Mira Paiva
Vislumbrando a Paiva…
Este geositio incluye el punto panorámico de Mira Paiva y toda la zona hasta la orilla derecha del río Paiva. Desde este punto de gran valor paisajístico, se puede contemplar el valle del río Paiva y la aldea de esquisto de Paradinha, clasificada como «Aldea de Portugal».
El río Paiva nace en la Sierra de Leomil, en Moimenta da Beira, y recorre 110 kilómetros hasta desembocar en el Duero, entre los municipios de Castelo de Paiva y Cinfães. En los últimos dos millones de años, el río Paiva ha modelado el paisaje. Ha desgarrado y esculpido las orillas del valle, transformándolo en la principal barrera entre la sierra de Montemuro y el macizo de Gralheira (sierras de Freita, Arada y Arestal).
En este geositio, en el fondo del valle, el área recreativa y de ocio de Paradinha invita a disfrutar de las aguas de este río. Aquí nos encontramos con una gran cantidad de bloques, guijarros y arenas. Estos depósitos se denominan sedimentos y son las rocas más recientes del Geoparque Mundial de la UNESCO de Arouca. De composición y color diferentes, reflejan rocas como el esquisto, el granito y la cuarcita, entre otras, que el río atraviesa y arranca a su paso. Cuanto más redondeadas son, más tiempo han sido transportadas, lo que significa que muchos de los sedimentos proceden de muy lejos.
Este mirador también es propicio para observar los deportes de aventura en el río Paiva, en particular el curso de aguas bravas que se extiende de Meitriz a Areinho, considerado de dificultad baja (nivel I/II, en una escala de I a VI).
Este geositio forma parte del itinerario C: Paiva, el valle sorprendente.
Más información sobre la Ruta de los Geoglifos .
Información Geológica
El río abraza la zona recreativa y de ocio anexa al pueblo en forma convexa. De hecho, la corriente es más fuerte en la orilla cóncava, erosionándola más que en la convexa, donde deposita parte de su carga sólida. Por este motivo, en la orilla convexa (y, en este caso, en la orilla derecha) se puede ver una zona fluvial formada en gran parte por guijarros sueltos, de diversos orígenes, pero flotados por el río, que en sí mismos cuentan la historia geológica de la región. También es posible ver aguas abajo la desembocadura del río Paivô, que drena una parte importante de la zona suroeste del Geoparque de Arouca. La región está cubierta por la cuenca del Duero.
El yacimiento de Mira Paiva también es reconocido como valioso desde el punto de vista paleontológico. En 2010, se realizaron trabajos de campo que permitieron recoger numerosos fósiles vegetales en rocas del Carbonífero, lo que demuestra la complejidad de la Cuenca Carbonífera del Duero.
Interesses




Uso


Relevancia
