Geossítio 28 Conglomerado de carbono
Como resultado de la ruptura de la cordillera Varisca…
Una mirada más atenta a las rocas que afloran en este geositio permite identificar diversos fragmentos de guijarros (clastos) de forma más o menos redondeada unidos por cemento. Los clastos están formados por rocas más antiguas que podemos ver en las zonas vecinas, como esquistos, grauvacas y cuarcitas, que evidencian la disgregación y erosión de las laderas de la Cuenca Carbonífera del Duero durante el periodo Carbonífero, hace unos 300 millones de años.
Este geositio forma parte del itinerario C: Paiva, el valle sorprendente.
Más información sobre la Ruta de los Geoglifos .
Información Geológica
El Conglomerado Carbónico es un conglomerado soportado por clastos compuesto por elementos de rocas vecinas más antiguas, como esquistos y grauvacas del Supergrupo Dúrico-Beirão, así como cuarcitas de las formaciones Santa Justa y Sobrido.
El origen de este conglomerado se remonta al Paleozoico superior, cuando colisionaron los continentes que existían en la Tierra, dando lugar a la formación del supercontinente Pangea y a un proceso de formación de montañas conocido como Orogenia Varisca. Este proceso de plegamiento y levantamiento de la cadena Varisca habría dado lugar a la formación de cuencas lacustres intramontañosas, que se rellenaron por la ruptura de sus laderas, dando lugar a la Cuenca Carbonífera del Duero, que es el afloramiento más extenso del Carbonífero continental en Portugal, extendiéndose desde S. Pedro Fins (E de Oporto) hasta Janarde (E de Arouca), a lo largo de una estrecha franja de unos 50 kilómetros de largo y raramente más de 500 metros de ancho.
La orientación de las rocas en la cuenca es aproximadamente N130º+10ºE, casi siempre inclinada hacia el cuadrante NE y variando entre 45 y 90 grados.
Interesses




Uso



Relevancia
