Geossítio 11 Boroas Piedras de Junqueiro
Dicen que es como la corteza de un panecillo
En el interior de la meseta de la Serra da Freita, en Junqueiro, las «Piedras Boroas» destacan en el paisaje. Los bloques redondeados identifican la roca que existe aquí: el granito de la Serra da Freita, que adopta formas peculiares en este geositio. Además de los bloques redondeados, un curioso fenómeno denominado «fisuras poligonales» forma un entramado en la superficie de estos bloques de granito, haciendo que estas «piedras» se asemejen a la superficie de la corteza del tradicional pan de maíz, tan popular en la gastronomía de este Geoparque Mundial de la UNESCO.
Junto a algunos de los cursos de agua que drenan el entorno de este geositio, existen pequeñas turberas, resultado de la acumulación de materia vegetal, especialmente musgos del género Sphagnum, que se descomponen muy lentamente. Aquí también podemos ver matorrales formados por brezos, aulagas, carquejas, plantas insectívoras como la gota de rocío, varias especies de libélulas y caballitos del diablo revoloteando, la rana ibérica, el tritón de vientre naranja y la salamandra de manchas amarillas.
El sendero geoturístico PR15 le permitirá conocer mejor la región. En este geositio se celebra la carrera de trail «Maratón Filhos da Freita».
Este geositio forma parte del itinerario A: Freita, La montaña encantada.
Más información sobre la Ruta de los Geoglifos .
Información Geológica
Los cantos rodados de Junqueiro forman parte de uno de los relieves graníticos residuales de la meseta de la Serra da Freita. En este geositio destacan dos bloques de granito (uno de ellos desplazado de su posición original) con grietas poligonales muy expresivas. Las grietas poligonales están bien individualizadas y se extienden por toda la superficie vertical de estos bloques. Generalmente tienen de 5 a 6 lados no regulares y sólo unos centímetros de profundidad.
Según los geomorfólogos, la génesis y evolución de estas geoformas implica la asociación de procesos subsuperficiales y subaéreos. Este tipo de modelado comenzó subsuperficialmente y está directamente relacionado con la estructura de la roca, como se puede observar en las fisuras bien definidas desarrolladas en las fracturas verticales de este relieve residual, lo que refuerza la importancia de este geositio. Esta red de fracturas/fisuras permite la circulación del agua, lo que favorece los procesos fisicoquímicos y la progresión de la meteorización y la erosión, que continúa con la exposición subaérea de los bloques.
Interesses


Uso


Relevancia

Coordenadas Boroas Piedras de Junqueiro
Fotos y Vídeos Galería
Experiencia 360º



360 – Pedras Boroas do Junqueiro