Geossítio 20 Meandros del Paiva
¡Corriendo por Paiva!
Los meandros del Paiva pueden contemplarse tanto desde el punto elevado que domina el pueblo de Janarde como recorriendo la serpenteante carretera que bordea el río. Se caracterizan por grandes sinuosidades (curvas) en el curso del río Paiva, que son estructuras comunes en las zonas bajas de aguas tranquilas, y no en las zonas montañosas. Son, por tanto, «falsos meandros» porque su formación está relacionada con la tectónica y la diferenciación geológica, dando lugar a un paisaje de excepcional belleza.
Este geositio forma parte del itinerario B: Por las minas y rincones desconocidos de Paiva.
Más información sobre la Ruta de los Geoglifos .
Información Geológica
Se han identificado terrazas fluviales en los meandros del río Paiva, que atestiguan el rápido y profundo flujo del río Paiva durante el Pleistoceno (hace < 2,5 millones de años), formando varias terrazas escalonadas que corresponden a antiguos lechos de inundación donde se depositaron sedimentos más gruesos, testimonio de la gran energía de las aguas.
Se identificaron dos tipos de terrazas fluviales: (i) al este y al oeste de Janarde, están situadas a 10-15 metros por encima del lecho del río y están formadas por guijarros sueltos, mal clasificados y seleccionados, donde predominan las cuarcitas, los minerales de cuarzo y los fragmentos de grauvaque; (ii) un depósito consolidado situado detrás de la iglesia, a unos 30-40 metros por encima del nivel del río, con algunos guijarros gruesos, aglutinados por cemento arcilloso-ferruginoso, de composición idéntica a la de los depósitos anteriores.
Las mineralizaciones de oro presentes en el Geoparque de Arouca se encuadran en el «Distrito Minero de Dúrico-Beirão» e incluyen más de una docena de yacimientos, algunos de los cuales fueron explotados activamente al menos durante la época romana. Conheiros do Paiva es la única mina de oro aluvial conocida en el Geoparque de Arouca.
Interesses




Uso


Relevancia
