El Geoparque de Granada destaca la dinámica territorial del Geoparque de Arouca
Los días 17 y 18 de octubre, AGA – Associação Geoparque Arouca recibió a una delegación del Geoparque de Granada (España). Este Geoparque Mundial de la UNESCO visita el Geoparque Arouca desde 2018 con el objetivo no solo de conocer el patrimonio natural y cultural, sino también de comprender la dinámica de AGA y la implicación de sus miembros.
El programa de la visita comenzó con la bienvenida de Margarida Belém, Alcaldesa de Arouca y Presidenta del Consejo de AGA, António Duarte, Concejal de Medio Ambiente y Daniela Rocha, Coordinadora Ejecutiva de AGA.
Los participantes tuvieron la oportunidad de visitar el Monasterio de Arouca, Arouca Agrícola – el mercado local y la Fábrica de Dulces Conventuales de Arouca en manos de Jorge Bastos. En la sierra de Freita, visitaron la Casa das Pedras Parideiras, un centro de interpretación, y realizaron una caminata interpretada por Why Not On Nature. En el valle de Paiva recorrieron la 516 Arouca y visitaron las Pasarelas de Paiva con NaTour Way, y el Museo de los Trilobites.
El componente educativo enriqueció el programa con la puesta en común de algunos proyectos educativos, con el objetivo de dar a conocer el sentido de pertenencia que se vive en el Geoparque Arouca y su interconexión con la geoconservación. Entre los proyectos presentados estuvieron «Ilustra tu Escuela», «Botar Cantas» en el centro escolar de Moldes, el «Vivero Forestal de la Escuela Secundaria de Arouca» y una visita al Parque Ribeiro do Gondim.
El Hotel S. Pedro, los restaurantes Tasquinha da Quinta, Avistada, Assembleia y Barkeiro, gestionados por Just Come, fueron otros de los miembros de AGA que acogieron a la delegación del Geoparque de Granada.
Daniela Rocha destacó que «esta visita se centró principalmente en el trabajo que AGA viene realizando a favor del territorio, en particular con sus miembros, y reforzó una vez más el trabajo común entre los geoparques ibéricos, en el contexto de las celebraciones del 20º aniversario de la Red Global de Geoparques (GGN)».