Geoparque Digital Revista EGN: conozca el trabajo de los geoparques europeos
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son lugares únicos. Territorios donde podemos explorar y conectar con la historia de la Tierra. Zonas con un patrimonio geológico único, donde podemos descubrir paisajes extraordinarios, donde la ciencia y las comunidades locales se implican en beneficio mutuo. Son territorios comprometidos a contribuir a resolver las graves limitaciones a las que se enfrenta actualmente la humanidad como consecuencia de la transformación de la naturaleza por la acción del ser humano y, por tanto, territorios de resiliencia. La educación a todos los niveles está en el centro del concepto de geoparque. Desde la comunidad local hasta los investigadores universitarios, los geoparques fomentan el conocimiento de la historia de la Tierra, leída en las rocas, el paisaje y los procesos geológicos. Estos territorios también promueven los vínculos entre el patrimonio geológico y todos los demás aspectos del patrimonio natural y cultural, demostrando claramente que la geodiversidad es la base de todos los ecosistemas y también la base de la interacción humana con el paisaje. Por último, los Geoparques Mundiales contribuyen a la consecución de los objetivos de la UNESCO promoviendo la geología y la ciencia en general mediante una contribución más amplia a los objetivos de la UNESCO, al tiempo que se ocupan de la educación, la cultura y la comunicación.
En 2000, cuatro territorios fundaron la Red Europea de Geoparques (EGN): la Reserva Geológica de Alta Provenza (Francia), el Bosque Petrificado de Lesbos (Grecia), Vulkaneifel (Alemania) y el Parque Cultural del Maestrazgo (España). La evolución del EGN en la primera década del siglo XXI ha sido notable. En 20 años (2000 – 2020), la EGN pasó de 4 geoparques en 4 países a 74 geoparques en 24 países. En 2004, se fundó la Red Mundial de Geoparques (GGN) y en 2015, en un proceso de reconocimiento inequívoco de la labor realizada por los geoparques y de su reconocida importancia, los 195 Estados miembros de la UNESCO ratificaron la creación de los Geoparques Mundiales de la UNESCO durante su 38ª Conferencia General.
Te invitamos a conocer el trabajo y los proyectos de los distintos geoparques europeos, en su recorrido de trabajo a favor de la geoconservación, el geoturismo y la educación para el desarrollo sostenible, a través de su«Revista EGN«, publicada anualmente desde 2001.