Geossítio 24 Vista panorámica de Senhora da Mó
¡El esplendor del valle de Arouca!
Al llegar a la localidad de Arouca, es prácticamente imposible no quedar impresionado por la colina de Senhora da Mó y su capilla. Arouca es una tierra fuertemente marcada por leyendas «moriscas» y esta pequeña capilla da fe de ello. En su interior, una pintura de 1827 cuenta que, en 1027, un cristiano, atrapado en un arca de maíz con una piedra de molino encima y un moro sentado en ella, rezó a Nuestra Señora pidiendo ayuda. Para asombro del moro, a quien el cristiano perdonó, sus plegarias fueron escuchadas. Al toque de campana del día siguiente, el cristiano fue liberado milagrosamente. La fiesta en honor de Nuestra Señora de la Muela, patrona de los campos, las cosechas y los animales y protectora contra las sequías y las tormentas, es una de las concentraciones más significativas entre los habitantes del valle de Moldes y de Arouca y se celebra todos los años los días 7 y 8 de septiembre. Se dice que Nossa Senhora da Mó es una de las «seis hermanas», ya que desde su capilla se divisa igual número de ermitas de advocación mariana, situadas en elevaciones orográficas a su alrededor: Senhora do Monte (Arouca), Senhora da Laje (Arouca), Senhora de Santa Maria do Monte (Arouca), Senhora das Amoras (Castelo de Paiva), Senhora do Castelo (Cinfães) y Senhora da Guia (Oliveira de Azeméis).
Desde este geositio se puede disfrutar de una hermosa vista panorámica. Desde aquí se puede ver el valle del Arda, hasta la Sierra de la Freita y la Sierra de Gamarão. También se puede ver el geositio de Pedra Má, un afloramiento rocoso muy duro y resistente que divide este valle y que se cree que impidió el paso de sedimentos a través del río Arda. Estos sedimentos rellenan y recortan ahora el valle, haciéndolo fértil y propicio para el asentamiento de comunidades. En días despejados, al NO aún se puede ver la región de Oporto.
La capilla Senhora da Mó forma parte de la ruta del Centro Histórico Iter Hominis.
Este geositio forma parte del itinerario B: Por las minas y rincones desconocidos de Paiva.
Más información sobre la Ruta de los Geoglifos .
Información Geológica
El Geositio Panorámico Senhora da Mó está situado en un punto que domina la ciudad de Arouca. Tiene una posición muy central en relación con el territorio del Geoparque de Arouca, lo que permite a los visitantes hacerse una idea general de su geomorfología.
Está basado en rocas cuarzo-dioríticas (Cuarzodiorita de Arouca), cuyas características petrográficas le confieren una particular propensión a la alteración, potenciada e incrementada por las líneas de fragilidad tectónica, con dirección predominante E-O. El alveolo de Arouca es drenado por el río Arda, afluente del Duero, y está rodeado al sur por la sierra de Freita y al norte por las elevaciones de Gamarão. Aguas abajo, como resultado del contacto entre la cuarzodiorita y los metasedimentos ante-ordovícicos, se formó un corneum, roca conocida localmente como «Pedra Má>» (G40), cuya elevada dureza y escasa alterabilidad pueden haber actuado como barrera, contribuyendo a la retención de los materiales de alteración en el alveolo de Arouca, impidiendo su desembocadura en el río Arda. Estos sedimentos, resultado de la erosión reciente (Pleistoceno, hace <2,5 millones de años) de las montañas y valles, dieron lugar a los fértiles suelos agrícolas que aquí existen y que han sido una de las principales razones del asentamiento de comunidades en esta región a lo largo del tiempo.
La colina de Senhora da Mó es también un lugar de culto religioso. Aquí se alza una capilla, de contornos muy peculiares, en honor de Senhora da Mó que, según cuenta la leyenda, salvó a un cristiano de la esclavitud de los moros. Atrapado dentro de una caja con una piedra de molino encima, aprovechó los nudos de la cuerda para rezar fervientemente, logrando el milagro de la liberación. Por este motivo, todos los años, los días 7 y 8 de septiembre, se celebra la fiesta en honor a ella, considerada patrona de los campos, las cosechas y los animales y protectora contra las sequías y las tormentas. Se dice que Nossa Senhora da Mó es una de las «seis hermanas», ya que desde su capilla es posible ver igual número de ermitas de advocación mariana, situadas en elevaciones orográficas a su alrededor: Senhora do Monte (Arouca), Senhora da Laje (Arouca), Senhora de Santa Maria do Monte (Arouca), Senhora das Amoras (Castelo de Paiva), Senhora do Castelo (Cinfães) y Senhora da Guia (Oliveira de Azeméis).
Interesses

Uso


Relevancia

Coordenadas Vista panorámica de Senhora da Mó
Fotos y Vídeos Galería
Experiencia 360º



Senhora da Mó – 360º