Geossítio 7 Cantos rodados

La piedra que detiene una piedra

Es en el pueblo de Castanheira donde encontramos las enigmáticas Pedras Parideiras. Geositio de importancia internacional en el Geoparque Arouca de la UNESCO y Monumento Natural Local desde 2022, estas rocas despiertan la curiosidad de los transeúntes y de los propios habitantes desde tiempos inmemoriales.

Las Pedras Parideiras son en realidad rocas graníticas que contienen nódulos de color oscuro. Con el paso del tiempo, como resultado del desgaste natural y la erosión de las rocas, los nódulos se han desprendido de la roca granítica, razón por la cual los lugareños les dieron su curioso nombre cuando encontraron los nódulos sueltos en la antigüedad, sin saber en absoluto cuál era la causa del fenómeno.

Para comprender mejor las particularidades geológicas y culturales de este geositio, sugerimos una visita guiada a la Casa das Pedras Parideiras – Centro de Interpretación, abierto desde 2012. También puede visitar la aldea y disfrutar de la cascada de Frecha da Mizarela desde la plaza del pueblo. Y si quiere descubrir más sobre la región, aventúrese por el sendero geoturístico PR15. Se trata de una ruta corta y circular de 17 kilómetros que le adentrará en la meseta de la Serra da Freita. Podrá cruzarse con el ganado de la región, de raza arouquesa, o con los rebaños, acompañado por los afables perros boyeros.

Este geositio es punto de paso de la carrera «Ultra Trail Serra da Freita» y forma parte de la «Ruta del Hombre en el Geoparque de Arouca» y de la Ruta del Agua y de la Piedra en las Montañas Mágicas.

Este geositio forma parte del itinerario A: Freita, La montaña encantada.
Más información sobre la Ruta de los Geoglifos .

Desde el punto de vista geológico, las Pedras Parideiras se denominan Granito Nodular de Castanheira. El afloramiento ocupa un área de 1 km2, abarcando el pueblo de Castanheira. La roca granítica es de color claro y grano medio, con dos micas y un número inusual de nódulos de biotita (mineral negro), de forma discoidal y biconvexa, de 1 a 12 centímetros de diámetro. La datación más reciente de esta roca apunta a una edad de entre 320 y 310 millones de años.

Interesses

Geomorfológico Geomorfológico
Mineralógico Mineralógico
Cartográfico Cartográfico
Rede Natura 2000 Natura 2000

Uso

Educativo Educativo
Turístico Turístico
Científico Científico

Relevancia

Internacional Internacional

Coordenadas Cantos rodados

Fotos y Vídeos Galería

Experiencia 360º

360-circle 360-outside-circle

360 Pedras Parideiras