Geossítio 5 Contacto litológico de Mizarela

Pizarra y granito uno al lado del otro.

El paisaje de la Serra da Freita sorprende al visitante. Al atravesar esta región en dirección a la aldea de Mizarela, los escarpes parduscos que se elevan en los alrededores del mirador de la Frecha da Mizarela, formados por esquistos, dejan paso a una roca grisácea más resistente y de forma redondeada, el granito. Puede ver estas rocas una junto a otra en el geositio «Contacto litológico de Mizarela». El granito y el esquisto dibujan el paisaje del altiplano y son la materia prima para la construcción de muros y edificios tradicionales de esta región.

Este es sin duda uno de los geositios del Geoparque de Arouca donde mejor se aprecian las características macroscópicas que permiten distinguir las rocas esquistosas de las granitoides, ya que aparecen unas junto a otras como consecuencia del abrupto contacto litológico en dirección aproximada NO-SE y con una inclinación cercana a los 90 grados. Se considera un lugar excelente para ejercitar las técnicas de cartografía geológica.

El granito adopta la forma de un relieve residual, sobresaliendo del paisaje, como ocurre en toda la meseta de la Serra da Freita. Esta roca, conocida como granito de la Serra da Freita, es una roca magmática sintectónica, leuco a mesocrática, de textura fanerítica y granulometría media. Aunque se describe como un granito de dos micas, curiosamente, en este yacimiento, hay un claro predominio de la muscovita sobre la biotita.

Por otro lado, las rocas anteriormente denominadas «esquistos» corresponden en su mayoría a esquistos de mica, afectados por metamorfismo regional de grado medio, donde es posible observar una esquistosidad subvertical de NW-SE a WSW-ESE. En los esquistos de mica biotita destacan porfiroblastos de estaurolita y andalucita, mostrando también algo de sillimanita (fibrolita), mineral que sólo puede observarse al microscopio, pero cuya presencia indica que las rocas se encuentran en la zona sillimanítica del metamorfismo regional. Los cristales de estaurolita pueden alcanzar dimensiones de varios centímetros y a veces están maclados.

Interesses

Geomorfológico Geomorfológico
Petrológico Petrológico
Mineralógico Mineralógico
Tectónico Tectónico
Cartográfico Cartográfico
Rede Natura 2000 Natura 2000

Uso

Educativo Educativo
Turístico Turístico
Científico Científico

Relevancia

Regional Regional

Coordenadas Contacto litológico de Mizarela

Fotos y Vídeos Galería