Geossítio 31 Cuello del talón

¡La pendiente más pronunciada del río Paiva!

Insertado en las pasarelas del Paiva, este geositio cuenta con un mirador sobre el río Paiva, que permite experimentar y sentir la energía de sus aguas y, al mismo tiempo, obtener una vista panorámica privilegiada del valle del río.

La «Gola do Salto» es una caída de tres a cuatro metros en el lecho del río Paiva, cuya formación está relacionada con la conjunción de dos fallas geológicas que determinan la orientación de la caída. La plataforma de observación se sitúa sobre cuarcita (Formación Espiunca) y metaconglomerado (relacionado con la Formación S. Domingos), cuya erosión diferencial puede haber contribuido a la formación de la cascada.

La pendiente de la «Gola do Salto» es favorable para los deportes de aguas bravas. Se considera uno de los lugares mejor valorados para la práctica de disciplinas como el rafting y el kayak. En este rápido, los aventureros tendrán que salir de la embarcación y caminar por la orilla derecha del río, volviendo a entrar en la embarcación más abajo después del descenso. Los más valientes pueden incluso saltar al río después de la «Gola do Salto».

Este geositio forma parte del itinerario C: Paiva, el valle sorprendente.
Más información sobre la Ruta de los Geoglifos .

El desnivel de la Gola do Salto se debe a la combinación de dos fallas geológicas con orientaciones diferentes. Mientras que una tiene dirección N-S y es responsable de la alineación recta del río en esta región, la otra tiene dirección NE-SW y determina la orientación del salto. Esta combinación levantó el bloque aguas arriba de la falla NE-SW, permitiendo la formación de la poderosa cascada. Así pues, este geositio es un ejemplo de la gran influencia que tienen las fallas geológicas en la definición de los cursos de agua.

Aguas abajo de la cascada encontramos varias marmitas gigantes (depresiones redondeadas en el lecho rocoso del río) esculpidas por la fuerte acción erosiva de las aguas bravas del río Paiva, que se vuelven aún más enérgicas en Gola do Salto, y por los sedimentos arrastrados por el río. Con el tiempo, las depresiones se hacen más anchas y profundas. A su vez, los sedimentos que se encuentran en el interior de las marmitas se vuelven cada vez más redondeados.

En este geositio y en sus alrededores es posible observar metaconglomerados soportados por clastos constituidos esencialmente por clastos de cuarzo, cuarcita y algunos esquistos correlacionados con la Formación S. Domingos. Los clastos son generalmente subredondeados y varían mucho en tamaño, alcanzando a veces los 5 centímetros de diámetro.

Se cree que la deposición de arenas hace unos 600 millones de años en un entorno costero (cerca de una zona de playa) dio lugar a la formación inicial de una roca sedimentaria denominada arenisca. Posteriormente, los cristales de cuarzo que formaban la composición mineralógica de esta roca recristalizaron debido al metamorfismo, formando rocas cuarcíticas.

Interesses

Geomorfológico Geomorfológico
Tectónico Tectónico
Rede Natura 2000 Natura 2000

Uso

Educativo Educativo
Turístico Turístico

Relevancia

Regional Regional

Coordenadas Cuello del talón

Fotos y Vídeos Galería