Geossítio 36 Garganta de Paiva
¡Donde Paiva aprieta y enfurece!
La «Garganta do Paiva» corresponde a un segmento del río Paiva donde el lecho se hace más estrecho y se extiende desde el puente de Alvarenga hasta Vau (G30). Este puente, del siglo XVIII, fue mandado construir por D. Maria I en 1971. Está formado por dos arcos de medio punto y tiene 42 metros de longitud.
Sobre el puente se divisa el valle aguas abajo encajado en abruptas paredes de granito, que curiosamente contrasta con el valle mucho más abierto aguas arriba del puente. Este estrangulamiento se debe a la mayor resistencia del granito de Alvarenga a la meteorización y la erosión en comparación con las rocas metasedimentarias situadas aguas arriba del puente, en un fenómeno de erosión diferencial. La marmita gigante y la Cascada de Aguieiras (G35) también forman parte de este tramo.
Las escarpadas paredes rocosas de este geositio también son ricas en biodiversidad, con manchas de color verde lima que corresponden al liquen Acospora hilaris (indicador de un clima mediterráneo). Las fisuras naturales de la roca granítica son también refugio de innumerables rapaces que sobrevuelan el valle de Paiva.
La zona correspondiente a este geositio es también un clásico de las aguas bravas en Portugal, con desafiantes rápidos para los aficionados al rafting y al kayak.
Este geositio forma parte del itinerario C: Paiva, el valle sorprendente.
Más información sobre la Ruta de los Geoglifos .
Información Geológica
El granito de Alvarenga pertenece al dominio de los granitoides sin-orogénicos de biotita F3 tardía. Su génesis está relacionada con zonas de cizalla y su edad es de 306-311 millones de años, según estudios de los años 90.
Los metasedimentos están intensamente metamorfizados por contacto con el Granito Alvarenga. Son las rocas más antiguas del Geoparque de Arouca, con cerca de 600 millones de años, pertenecientes al Supergrupo Dúrico-Beirão, históricamente denominado Complejo Esquisto-Grauváquico, que incluye esquistos y grauvacas, testimoniando la deposición de sedimentos de diferente composición y granulometría, en un ambiente marino próximo a la base del paleocontinente de Gondwana.
Interesses



Uso


Relevancia

Coordenadas Garganta de Paiva
Fotos y Vídeos Galería
Experiencia 360º



Garganta do Paiva 360º





