Geossítio 4 Marmitas de Gigante do Caima
Donde el agua moldea la piedra…
Se dice que «el agua blanda sobre una piedra dura la golpea con fuerza». Así ocurre con las marmitas gigantes: depresiones que se encuentran en el fondo rocoso del río. Estas estructuras son el resultado de la dinámica generada tras periodos de lluvia que provocan un aumento del caudal del río Caima. Como resultado, la energía del agua aumenta y es capaz de transportar arena y bloques rocosos de diversos tamaños (sedimentos).
Al caminar por el valle del río, desde el puente sobre el río Caima hasta la aldea de Mizarela, se puede observar que las Marmitas de Gigante se forman en la roca granítica, siendo cada vez más numerosas, anchas y profundas a medida que nos acercamos al punto donde se produce la cascada Frecha da Mizarela. El río Caima, que se forma no lejos de aquí, a partir de la confluencia de los diversos cursos de agua del interior de la meseta montañosa, desembocará en el río Vouga. La carrera de trail «Maratón Filhos da Freita» también pasa por aquí.
Este geositio forma parte del itinerario A: Freita, La montaña encantada.
Más información sobre la Ruta de los Geoglifos .
Información Geológica
Las marmitas se originan en las irregularidades del lecho rocoso del río, que se desarrolla aguas arriba de la cascada Frecha da Mizarela sobre el Granito Serra da Freita, una roca leuco a mesocrática de textura fanerítica y grano medio, de unos 310 millones de años de antigüedad. Estas irregularidades retienen algunos sedimentos en sus proximidades. La acumulación de sedimentos provocará, a su vez, un movimiento de remolino del agua, cuya energía cinética favorece un movimiento circular. Poco a poco, debido a la fricción, el sedimento excava depresiones más o menos circulares en el lecho del río Caima, dentro de las cuales queda atrapado.
Con el tiempo, las depresiones se hacen más grandes y los guijarros de su interior tienden a hacerse más pequeños y redondos. Estas depresiones siempre miran hacia arriba y pueden aparecer solas o en grupos a lo largo de una línea de fractura. En este último caso, con el tiempo las depresiones pueden unirse para formar canales de flujo de agua.
Interesses



Uso


Relevancia
