Artur Sá elegido presidente de la Red Global de Geoparques de la UNESCO
Artur Sá, coordinador científico del Geoparque Mundial de la UNESCO de Arouca y profesor de la Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro (UTAD), ha sido elegido presidente del Consejo Ejecutivo de la Red Global de Geoparques (GGN), convirtiéndose en el primer portugués en asumir este cargo de liderazgo internacional. Su candidatura fue presentada por el propio Geoparque, miembro de la GGN.
Esta elección tuvo lugar durante la 11.ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO, que se celebra del 8 al 12 de septiembre en Temuco, Chile, y reconoce la trayectoria académica y profesional de Artur Sá, marcada por la dedicación a las geociencias, la educación, la conservación del patrimonio geológico y el desarrollo sostenible de los territorios.
Figura clave en la historia del Geoparque de Arouca, Artur Sá fue uno de los principales impulsores de su creación y de su integración en las Redes Europea y Global de Geoparques (EGN/GGN). A lo largo de los años, ha puesto su conocimiento, rigor científico y visión estratégica al servicio no solo de Arouca, sino también de otras regiones en diversos países.
“La elección de Artur Sá es un merecido reconocimiento a un trabajo consistente, profundamente arraigado en el territorio, pero con alcance global. El Geoparque Mundial de la UNESCO de Arouca presentó su candidatura, reconociendo el compromiso y la fe que siempre ha demostrado en este proyecto y en su potencial, habiendo trabajado con dedicación y profesionalismo para consolidarlo como un geoparque de referencia a nivel mundial”, afirma Margarida Belém, presidenta de la Dirección de la AGA – Asociación Geoparque Arouca.
Para Daniela Rocha, coordinadora ejecutiva de la AGA, “esta elección no es solo motivo de orgullo para Arouca; es también una clara señal de la confianza que la EGN y la GGN depositan en un liderazgo comprometido con la ciencia, la cooperación y el desarrollo sostenible. Artur Sá es una figura clave en la articulación entre el conocimiento científico y la valorización de los territorios”.
Artur Sá, ahora presidente electo de la GGN, subraya que “recibo esta elección con un enorme sentido de responsabilidad y humildad. Se trata de un reconocimiento que no es solo personal, sino que refleja el trabajo colectivo desarrollado en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Arouca y en Portugal, en el marco de la EGN y la GGN. Los geoparques de la UNESCO son espacios de innovación territorial, educación, ciencia y participación comunitaria. Como presidente de la GGN, procuraré promover una red cada vez más cohesionada, colaborativa y preparada para los desafíos del desarrollo sostenible, la digitalización y la adaptación al cambio climático. Este es también un momento especial para agradecer a todos los que, a lo largo de los años, han confiado, colaborado y caminado conmigo en este recorrido”.
A lo largo de los años, Artur Sá ha integrado varios grupos de trabajo, promoviendo el diálogo entre geoparques, apoyando nuevas candidaturas y contribuyendo a la consolidación de políticas internacionales en geoconservación y geoeducación.
La elección de Artur Sá como presidente de la GGN se produce en un momento de gran relevancia para los geoparques portugueses, con la oficialización de la entrada del Geoparque Algarvensis en la EGN/GGN, elevando a siete el número de Geoparques Mundiales de la UNESCO en Portugal.