Historia Centro Museológico de la Capilla de la Misericordia de Arouca

Los orígenes de las Misericórdias se remontan a 1498, por iniciativa de D. Leonor (viuda de D. João II), con el objetivo fundamental de prestar asistencia a los indigentes, caridad y apoyo social. A lo largo de los siglos, muchas personas se han dedicado a esta causa y han cuidado de la belleza de este lugar, que se erige como testimonio de las obras de misericordia.

El espacio se ha remodelado y las obras de arte se han conservado, lo que ha permitido crear hoy este museo. Pintura, escultura, utensilios litúrgicos y paramentaria componen esta curiosa colección, que nos presenta diversas épocas y estilos artísticos, desde el siglo XVII hasta el XIX, pasando por el Manierismo, el Barroco y el Neoclasicismo.

Discretamente, en los alrededores de la Praça Brandão de Vasconcelos y a pocos metros del Monasterio de Arouca, se alza la Capilla de la Misericórdia. Su construcción está vinculada al desarrollo de las Misericórdias, cuyo objetivo fundamental era la asistencia a los indigentes, la caridad, el apoyo social, pero también la preservación del patrimonio.

Con el tiempo, el espacio ha sido remodelado y las obras de arte conservadas. Así, aquí se puede encontrar una curiosa colección de pinturas, esculturas, utensilios litúrgicos y paramentaria de diversas épocas y estilos artísticos, desde el siglo XVII hasta el XIX, pasando por el Manierismo, el Barroco e incluso el Neoclasicismo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Fotos y Vídeos Galería