Historia Capilla de la Misericordia
Los devotos mandaron construir esta capilla en 1612. Así se lee en el frontispicio de esta capilla, cuyo edificio es el resultado de la síntesis de varios estilos arquitectónicos (manierismo, barroco y rococó). Destacan las pinturas de algunos de los santos más importantes de la Iglesia católica, especialmente los apóstoles y evangelistas, en artesonados a lo largo de la nave central. En los anexos de la sacristía y la casa de despachos, hay una interesante colección de arte sacro, con piezas de los siglos XVII al XIX. Destacan algunas esculturas, utensilios y ornamentos, así como una colección de pinturas, centradas esencialmente en la Pasión de Cristo, devoción especial de la Santa Casa da Misericórdia de Arouca, propietaria de la capilla y organizadora de la Procesión de las Hogueras durante la Semana Santa. Esta capilla está clasificada como Bien de Interés Público desde 1959.
Contactos
Horario
Marcação prévia obrigatóriaVisita Educativa
A lo largo de las visitas didácticas, la curiosa colección de pinturas, esculturas, utensilios y ornamentos litúrgicos permite explorar las distintas épocas y estilos artísticos, del siglo XVII al XIX: del manierismo al barroco, pasando por el neoclasicismo, y conocer la evolución de las Misericórdias, cuyo objetivo fundamental era la asistencia a los indigentes, la caridad, el apoyo social, pero también la conservación del patrimonio.
Objetivos de Desarrollo Sostenible:




Fotos y Vídeos Galería
Experiencia 360º



Capela da Misericórdia





